Crónica del Encuentro de Jóvenes Sordos en Catania

IMG_20160910_164916.jpg
contenido en lengua de signos

contenido en lengua de signos

Ya ha pasado una semana de nuestra vuelta de Catania y, tras los reencuentros con la familia y amigos y habiendo tenido tiempo para valorar todas las experiencias vividas, aquí estamos para contar nuestra experiencia:

Fueron 7 días intensos de conocimiento personal, descubrimiento de habilidades ocultas, contacto con otras personas diferentes pero iguales, aprendizaje de nuevos recursos de comunicación, rutas turísticas y sobre todo, apertura mental a otras culturas y lenguas.

El martes día 6: tras toda la noche de viaje, primero hacia el aeropuerto y después en avión hasta Catania, los técnicos y familiares de AFAE nos fueron recoger al aeropuerto con una calurosa bienvenida que se hizo más calurosa aún, cuando llegamos a la sede de AFAE, dónde los jóvenes sordos italianos nos recibieron con un juego de presentaciones y una gran comida típica siciliana con arancino típico. Y menos mal! Porque el tiempo no nos acogió nada bien. Nos recibió con una gran tormenta de verano.

conociendonosTras la comida y conocer la asociación y todos los organizadores, nos dejaron la tarde libre para que pudiéramos descansar del viaje. ¡Molto grazie!.

El miércoles día 7: debido al tiempo, los organizadores de AFAE tuvieron que trabajar duro para poder reconducir la programación hecha. Hoy trabajamos todo el día en la sede de AFAE. Tanto jóvenes españoles como los italianos, en pequeños grupos, realizan una actividad que les ayude a identificarse y presentarse ante el resto, para conocernos mejor. Junto con el objeto traído de España y recortes de revista, cada uno realiza una exposición de quién es, sus gustos y aficiones. Después de comer, los jóvenes de Catania nos mostraron su ciudad, monumentos más importantes, mitos y comida típica mediante presentaciones en diferentes métodos de comunicación: lengua de signos italiana, italiano oral, etc. Por cierto, muchas gracias a Valentina y Martina (voluntarias de Catania) y a Marta Puente (una de nuestras monitoras) que hicieron las explicaciones mucho más accesibles gracias a las traducciones al español.

El jueves día 8: hoy nos vamos a SIRACUSA de excursión, pero hasta llegar a la parada del autobús, Anna y Paola nos hacen un mini-recorrido por Catania, viendo la plaza del DUOMO, la estatua del Elefante, la fuente del Amenano, etc.

Siracusa una ciudad preciosa, dónde podemos ver la Iglesia de Santa Ágatha patrona de Catania, el anfiteatro romano y la oreja de Dionisio: cuenta la leyenda que Dionisio fue un tirano que encerraba a sus enemigos en una gran cueva en forma de oreja. Dentro de esta cueva se produce un eco enorme con lo que Dionisio podía escuchar todas las conversaciones y tretas que sus enemigos tramaban entre ellos.

Siracusa

Fue curioso ver cómo todos los jóvenes sordos pusieron a prueba la oreja de Dionisio y sus audífonos dentro de la cueva.

Tanto, tanto gritamos que el autobús se nos rompió justo cuando íbamos a ir a comer. ¡Vaya faena! Y si el plan A no funciona, nos quedan muchas letras más en el abecedario, así que gracias a las gestiones de Pipo, pudimos comer en un parque deportivo a la sombra de los árboles, a esperar si el autobús se decidía a funcionar… Y como descubrimos que el autobús decidió que no nos llevaba…, tuvimos que coger un bus urbano italiano que nos llevara al centro de SIRACUSA, para seguir la excursión por Ortigia y sus múltiples leyendas de amor.

A la vuelta de la excursión, cenamos típicas pizzas italianas. ¡Mmmmmmmm BUENISIMAS!

El viernes día 9: Hoy toca volver al trabajo en la asociación. En pequeños grupos trabajamos la comparativa entre España e Italia en temas como la Educación, el empleo, las ayudas y subvenciones y la Lengua de signos. Trabajar en grupos nos sirve para abrirnos a contar nuestras experiencias personales y ver qué tenemos muchas cosas en común. Nos ha resultado tan interesante todo lo que hemos aprendido que el día se nos queda corto para explicar todo lo que queremos. Elena, una de nuestras monitoras propuso realizar una presentación sobre personas sordas famosas, para que veamos que podemos conseguir lo que nos propongamos.

El sábado día 10: estamos muy nerviosos pues por fin hoy podemos subir al Monte Etna. ¿Entrará en erupción? Pero antes nos toca continuar con el tour por el centro de Catania. Hoy vemos la Catedral, el castillo y uno de los múltiples anfiteatros romanos. También vemos la sede de la Universidad. Tras el tour de por la mañana, nos invita el alcalde de Catania a visitar el ayuntamiento para darnos la bienvenida.

Con el alcalde de CataniaTras comer en AFAE pasta a la siciliana, cogemos los bártulos y una sudadera y nos vamos al Etna. ¿Y dicen que el Etna es un volcán?????? ¡¡Pero si hace frío!!, pues sí, al estar a gran altura hacía fresquito, lo cual no nos impidió hacernos muchas fotos incluso fotos creativas. También cogimos piedras volcánicas de recuerdo. El paisaje con la lava volcánica es impresionante.

En el Monte EtnaEl domingo día 11. Tras estos días de duro trabajo nos merecemos un descanso. Y lo hemos merecido a lo grande. Hoy pasamos el día en la playa.

Las playas de Catania son privadas o algo así, tienen recintos acotados con sus tumbonas, baños, vestuarios, animación, baile, música, restaurante, pistas de baloncesto, balonmano y futbol. Vamos, hoy hemos pasado un día estupendo. ¡Hasta Blas ha tomado el sol!

Blas tomando el solY como no podía ser de otra manera, si hay monitores, agua y jóvenes que vigilar ¿quién se resiste a mojar a las monitoras? NADIE. Pues para muestra, un botón. A continuación la foto que muestra que salimos despavoridas al ver que Néstor iba a estropear una idílica foto a las monitoras. Ellas tan bien puestecitas, posando como si fueran a salir en una revista. ¡De eso nada!¡A por ellas! ¡A mojarlas! Y si puedo pillar a alguna y hacerle una ahogadilla mejor que mejor. Y esa fue la pobre Toñi que no tuvo escapatoria.

En la playa de CataniaEl lunes día 12. Hoy es día de despedidas. Esto se acaba. Después de una semana intensa de conocimientos y experiencias, toca hacer resumen y evaluación de lo aprendido. Por la mañana, decoramos unas piedras para regalar al compañero/a italiano/a que nos haya tocado en el sorteo. Nos visitan dos responsables de la Agencia Nacional Italiana y explican los programas que tienen para los jóvenes. Después Fernando y Elena nos representan su teatro gestual “el Tiburón”. Son tan buenos actores que todos se parten de risa. Después jugamos a un juego de configuraciones de la lengua de signos italiana.

Los chicos y chicas españoles intercambian datos sobre su ciudad, alimentos típicos y monumentos más importantes. Y para finalizar todos rellenamos unas hojas de evaluación del proyecto para ayudar a mejorar para próximos encuentros. ¡Esperemos que haya muchos!

Tras comer, tenemos la tarde libre para comprar regalitos a la familia: café italiano, unos imanes del Elefante, la trinacria siciliana, finas hierbas para hacer pasta cuando volvamos a España. O mejor no. Creo que esperaremos algún tiempo antes de volver a comer macarrones. ¡Nos hemos hinchado a macarrones y pizza!

Cenando pizzaTras la tarde libre, viene la cena de despedida. Somos 90 personas. Hoy están invitados los padres y madres de los jóvenes italianos y familiares de los trabajadores de la asociación. Al finalizar la cena, comienza el intercambio de regalos y los agradecimientos por la buena acogida recibida. También comienzan las emociones y la pena por dejar atrás una experiencia tan positiva y agradable. ¡Ojalá esto se repita pronto en Burgos!

El martes día 13. Estamos tristes. Hoy nos vamos. A las 9.00 pasan a recogernos para llevarnos al aeropuerto a coger nuestro vuelo de vuelta a España. Pasamos los controles con normalidad pero el avión sale con 1 hora de retraso. El piloto nos dice que es debido al tráfico aéreo. A las 15.00 de la tarde cuando deberíamos estar aterrizando en Madrid, comienza una zona de turbulencias ya que en España nos van a recibir con frío y lluvia. En el cielo hay tormenta y la diferencia de presión hace que el avión descienda y ascienda bruscamente. Somos unos valientes y aguantamos el miedito.

Tras llegar al aeropuerto continuamos con las despedidas. Juanmi se va en metro hasta Atocha pues tiene que volver a Cádiz, Elena se queda en Madrid, después Karina se va en un bus a Salamanca. Cuando por fin llegamos a Burgos, nos volvemos a despedir, ¡jo!. Nestor y Katalin toman rumbo hacia San Sebastián y Bilbao; Helena y Nicolás a Palencia y Diego y Daniel a Ponferrada. El resto nos quedamos en Burgos con sabor agridulce. Hemos hecho grandes amigos que seguramente volvamos a ver pronto. ¡Buen viaje a tod@s chic@s! y como dice mamá: ¡avisadnos cuando lleguéis!.

Ojalá pronto volvamos a vernos todos en un encuentro de jóvenes sordos en Burgos y podamos invitar a nuestros amigos de Catania.

Gracias a nuestros jóvenes por habernos hecho el encuentro fácil: Nicolás, Helena, Daniel, Diego, Guillermo, Ángela, Cristian, Juanmi, Karina, Erika, Katalin, Néstor y Lidia. Y gracias también a los monitores Fernando, Marta, Maria, Toñi, Elena y Celia.

¡NOS VEMOS PRONTO!

scroll to top