La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha concluido hoy el Congreso Científico: “Sordera Infantil. Del diagnóstico a la Inclusión Educativa: Retos y Futuro”. Durante dos días han pasado por este punto de encuentro profesionales nacionales e internacionales.
La tecnología aplicada al diagnóstico y tratamiento de la sordera; la aprobación y evolución de los programas de detección precoz de la sordera infantil; la intervención temprana; el importante papel de la investigación y la terapia genética al respecto; la importancia de un trabajo coordinado interdisciplinar; la formación de los profesionales y una inclusión educativa real, son algunos de los retos que se han subrayado durante la mesa de conclusiones del Congreso Científico: “Sordera Infantil. Del diagnóstico a la Inclusión Educativa: Retos y Futuro”.
Los logros y desafíos en relación con el diagnóstico y la intervención precoz de la sordera infantil, los avances en el tratamiento de la sordera, los beneficios de la audición binaural sobre el procesamiento de la información y la importancia del desarrollo cerebral auditivo como llave del lenguaje para el acceso a la lectoescritura han sido los temas en torno a los que se ha debatido desde ayer.
El estudio presentado por Andrea Warner-Cycz, del Centro de Investigación Avanzada de la Audición de la Universidad de Dallas-Texas (EE.UU.), durante la jornada de hoy, ha sido de lo más destacado. La investigadora ha planteado que los niños con sordera usuarios de implantes o prótesis auditivas que reciben una intensiva estimulación auditiva temprana y comunicación en la lengua oral de su entorno, alcanzan mejores resultados de rendimiento escolar y en comprensión lectora. Argumento apoyado por el resto de la Mesa, que ha destacado la efectividad de una exposición temprana a la lengua oral para alcanzar una óptima competencia comunicativa.
El presidente de FIAPAS, Jose Luis Aedo, ha sido el encargado de poner el broche al Congreso, para lo que ha invitado a los más de 250 asistentes de la sala a seguir trabajando y, conocedores de esta realidad, a “asumir la responsabilidad de llevarla al día a día de las familias y de las personas con sordera”, destacando “el compromiso de la familia como pilar fundamental en el éxito de los niños y niñas con sordera”.
Este evento, que se ha desarrollado en el marco de un convenio de colaboración entre FIAPAS y el Ministerio de Educación y Formación Profesional con el apoyo de Fundación ONCE, ha tenido lugar como una de las acciones conmemorativas del 40º Aniversario de FIAPAS.
(Para más información, se adjuntan resúmenes de las ponencias presentadas durante los dos días de jornada)