Pepe Valda, el doctor que supo escuchar a los padres de los niños que no pueden oír

001-SYMPOSIUM.jpg

Pepe Valda (2º izda.) junto con Jose Luis Arlanzón, Director ARANSBUR (1º izda.) y otros colegas en 1995, participando en el Simposio Internacional sobre Problemas de Audición y Comunicación en el Niño.

Desde ARANSBUR queremos despedir, con todo nuestro cariño, a un gran profesional y persona; Jose Valda Rodrigo, médico especialista ORL. Ha sido siempre más que un médico otorrino, para las familias de los niños y niñas sordas de ARANSBUR ha sido Pepe Valda, nuestro entrañable “doctorcito”, el que, a pesar de su blanca bata y su estetoscopio no daba miedo, sino que sabía transmitir todo su cariño y afecto.

Queremos agradecerle todos sus años de entrega y buen hacer profesional, su siempre dispuesta ayuda para cualquier proyecto relacionado con la deficiencia auditiva, en especial, el programa de detección precoz de la sordera, que ha ayudado a tantos niños sordos que, gracias a él, tienen ahora un futuro mejor. Descanse en paz y desde el cielo nos siga bendiciendo.

Carta de José Luis Arlanzón:

Recibes el diagnóstico: tu hijo no puede oír.

Te enteras de la noticia: el Dr. que sabía escuchar se acaba de ir.

El Dr. José Valda Rodrigo de pocos reconocimientos y premios, de mucho agradecimiento, de muchos abrazos y amigos,  mucha labor callada,  mucho compromiso y sacrificio,  mucha humildad y entrega,  mucho escuchar y ponerse en el lugar del paciente y su familia, muchas horas de callado estudio de casos particulares en su hogar, incluso  desatendiendo a su propia familia,  tras diversas  consultas y siempre preocupado por sus pacientes, también de enfados, enojos y cabreos con compañeros, instituciones, organismos… se nos ha ido.

Hay días en el año de los que no esperas más que celebración,  descanso y disfrute: de la estación, del calor del verano, de la familia, la compañía, el paisaje, las fiestas… ¿El burgalés ausente?

Un día tan señalado como el 7 de Julio: San Fermín, no entra en nuestros planes recibir una noticia como una traicionera cornada en el encierro de la vida. Ha fallecido el Dr. Valda, se ha muerto Pepe Valda, ha sido en Salamanca…

Así, fría, escueta, vacía, llena de interrogantes… llega la notica, y como en los encierros de Pamplona, pasan veloces cientos de personajes, recuerdos, vivencias, encuentros, planes, proyectos, confidencias, enseñanzas… temores.

Sabemos que esa bestia negra nos persigue a todos, la bestia que tratamos de burlar, la que a todos alcanza,  pero  ¡tan pronto!

 Cuando llegamos, todos esperamos superar esa peligrosa curva del recorrido, la curva entre la esquina de la vida activa y la jubilación merecida, avanzar por la recta final, burlando al morlaco exhibiendo en la mano el valor del saber acumulado, de la capacidad de entrega adquirida durante tantos años.

En ARANSBUR, recibimos como un relámpago, un frío escalofrío, un trueno con su temblor, propio de estas tardes de tormentas, olas de calor y cambio climático, tu inesperada, tu modesta y humilde, tan callada despedida.

Pepe Valda, venido de tan lejos para quedarte aquí dentro de este Burgos tan grande como pacato, para dedicarte en explorar y evitar el silencio del que no oye, de dar la palabra al que no habla, evitar caer al que se marea, dar equilibrio al que tiene vértigo, silenciar ruidos del cerebro, abrir tabiques al silencio,  evitar invasiones de maléficas bacterias y virus en gargantas, nariz y oídos, incluso osaste llegar al cerebro para indagar en genes patógenos, perezas de proteínas rebeldes que impedían la normal comunicación entre las neuronas cerebrales, la relación entre lo percibido, lo oído, sentido, olido, paladeado.

Y sobre todo Pepe Valda, queremos resaltar y agradecer tu gran humanidad, al gran sabio que se escondía bajo esa blanca bata, el del acento dulce que supo escuchar y preocuparse por los demás.

Desde la Asociación de Padres de Niños sordos ARANSBUR queremos unir nuestra pena y pesar por su ausencia y condolencias a  tu familia, a quien acompañamos en tu despedida sin olvidarnos del resto del gran equipo ORL y también familia en el día a día, que han marcado un antes y un después en el tratamiento de la Deficiencia Auditiva en Burgos, nuestro abrazo y gratitud entre otros, a los doctores: Enrique Suárez Muñiz, Ana Navazo, Julio Vara, Fernando Vicario, J.I. Benito-Orejas, Miguel Ángel Huelga, Arias Tobalina, Joaquín Vives, Pablo Santos, Juan Manuel Sánchez, Fco.  Ruiz González… Y de antemano disculpas por imperdonables  olvidos.

scroll to top